By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Reading: Inicia en la UV Conferencia Internacional de ANUIES
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Buscar
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Veracruz > Blog > Estado > Inicia en la UV Conferencia Internacional de ANUIES
Estado

Inicia en la UV Conferencia Internacional de ANUIES

Staff
Last updated: 6 noviembre, 2019 1:18 pm
Staff
Published: 6 noviembre, 2019
Share
Inicia en la UV Conferencia Internacional de ANUIES
SHARE

Xalapa, Ver.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) llevará a efecto su Conferencia Internacional ANUIES 2019, los días 7 y 8 de noviembre en Boca del Río y Veracruz. 

La Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad “Cristóbal Colón” (UCC) organizan esta cumbre, la cual se desarrollará alrededor del tema “Educación 4.0, formación dual y perfiles globales” y el programa está disponible en https://conferencia.anuies.mx/web/2019/ 

La Conferencia Internacional de ANUIES se lleva a efecto a partir de 2015 para analizar y, en su caso, incorporar al proceso de la educación superior los enfoques de frontera necesarios para encarar los retos dinámicos de la formación profesional. Esta edición cobra, además, un carácter particular en tanto que se efectuará en el marco de la conmemoración de los 500 años de la constitución del cabildo de la ciudad de Veracruz, el 50 aniversario de la UCC y el 75 aniversario de la UV. 

Octavio Ochoa Contreras, secretario de Desarrollo Institucional de la UV y secretario Técnico de la Vicepresidencia para la región Sur-Sureste de la ANUIES, actualmente a cargo de la máxima casa de estudios del estado, explicó en entrevista que “la llamada cuarta revolución industrial impacta especialmente a la educación superior, como fenómeno derivado de la digitalización, la conectividad y las nuevas tecnologías propias del paradigma tecnológico actual aplicadas a la actividad económica, social y cultural. 

”Lo anterior exige la formación de recursos humanos con las competencias necesarias para insertarse y competir en el mercado laboral actual y sobre todo en el mercado laboral del futuro. Los involucrados en la educación superior debemos emprender acciones urgentes y puntuales para atender el rezago y las problemáticas que enfrenta el país en materia educativa; es necesario transformar los perfiles de docentes, de estudiantes, las aulas y las estrategias de aprendizaje. Es una lucha común y el deber de todos.” 

¿Qué es una Conferencia Internacional de ANUIES? 

Este evento surgió en 2015 con la finalidad de convocar y reunir a los titulares de las universidades e instituciones de educación superior (IES) afiliadas, a expertos nacionales o internacionales en temas de educación superior, y a funcionarios, académicos y estudiantes, con el propósito de provocar la reflexión, el diálogo, el debate de las ideas y la socialización de experiencias sobre temas de actualidad en el ámbito de la educación superior. 

Desde entonces, la Conferencia Internacional ANUIES se ha convertido en un evento magno que integra a titulares de más de 190 IES mexicanas y demás invitados, con el objetivo de atender y dar respuesta a los retos que nos enfrentamos actualmente en el sector educativo, persiguiendo como finalidad la de incrementar y garantizar su calidad. Esta conferencia es única en su naturaleza y permite un especial acercamiento entre sus involucrados. 

¿Cuál es la importancia de efectuarla? 

Celebrar la Conferencia Internacional ANUIES es contar con un ambiente idóneo para que los líderes de las instituciones y los expertos aborden asuntos de interés e importancia relacionados con el presente y el futuro de la educación superior; lo anterior mediante sesiones plenarias, conferencias magistrales, foros y talleres. 

Las conferencias de la ANUIES abren espacios propicios y enriquecedores para revisar y analizar los retos que enfrenta actualmente la educación superior a nivel nacional e internacional, permitiendo el intercambio de ideas, estrategias y propuestas de políticas, proyectos y acciones de desarrollo en beneficio de este nivel educativo. En cada conferencia anual se aborda una tendencia o temática de actualidad, enfocando el análisis de su impacto tanto en la organización y desarrollo de las IES como en las políticas públicas y el entorno social, económico y cultural. 

Este tipo de eventos permite compartir entre pares los problemas comunes; a través del intercambio de ideas y experiencias y bajo diferentes ópticas y enfoques, se busca formular propuestas y soluciones; además, se generan vínculos interinstitucionales que redundan en beneficio de todos. 

¿A qué se refiere el tema “Educación 4.0, formación dual y perfiles globales”? 

Hoy en día estamos viviendo una época de vertiginosa transformación en todas las dimensiones de la cultura humana. La ahora llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, está basada en el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación de última generación: los avances de la tecnología digital y de la conectividad, entre otros. 

Es por ello que las actividades económicas y las transacciones comerciales están inmersas en un acelerado y continuo cambio que genera nuevos procesos productivos, puestos y perfiles de trabajo. Por ejemplo, la automatización de procesos, o el comercio electrónico (e-commerce) que ha beneficiado a los mercados, ampliando su alcance y permitiendo realizar la compra-venta de manera más activa y con cobertura mundial. 

En este contexto de cambios globales del conocimiento, de las tecnologías y de los procesos industriales, económicos, comerciales, e incluso sociales y culturales, es claro que las IES ya no pueden recurrir a las formas convencionales de preparar a sus estudiantes. Las universidades están siendo exigidas a modificar sus procesos educativos para formar recursos humanos con los perfiles necesarios que respondan a las necesidades actuales y futuras, a los nuevos puestos de trabajo; todo ello, sin dejar de contemplar el desarrollo integral de los jóvenes, como seres humanos social y culturalmente aptos para contribuir al desarrollo humano. 

La denominada Educación 4.0 representa una llamada a todos los sistemas y niveles educativos, y en especial a la educación superior, para dar respuesta a los retos que plantea este nuevo paradigma socio-tecnológico. 

También promueve una educación en red, digital y colaborativa fundamentada en la digitalización y la conectividad, sin dejar de lado la atención a una formación integral del ser humano. Las IES tenemos que cambiar radicalmente la manera de impartir conocimientos y desarrollar competencias, habilidades y actitudes en nuestros estudiantes. 

Así, la Educación 4.0 debe ir más allá de la tecnología y fomentar el liderazgo, el emprendimiento, el dominio de idiomas y la capacidad continua de aprender en un mundo de vertiginosos cambios, todo ello como parte esencial de su formación. Esta transformación implica generar cambios en los perfiles del egresado y también del docente, en los planes y programas de estudio y en los procesos de formación profesional de los futuros egresados, de manera que facilite su inserción y desarrollo en los mercados laborales. 

Aunado a ello, la transformación de la dinámica mundial implica un reto mayor, pues una gran parte de los empleos que se ofertarán para nuestros estudiantes en cinco años, aún no existen; emergerán de los cambios constantes en la dinámica económica, social y ambiental, por lo que los perfiles de egreso deberán dotar al estudiante de la flexibilidad para adecuar el conocimiento, y para seguir adquiriendo aquellas herramientas que requerirá. 

De esta manera, la tendencia se dirige a la formación de perfiles globales que permitan la integración a un mundo globalizado en el que se requiere el aprendizaje de diversos idiomas, del uso de tecnologías para la comunicación, la búsqueda de información y el procesamiento de la misma; de competencias en comunicación verbal y escrita; así como del desarrollo de un pensamiento crítico y creativo que detone innovaciones. Y de la misma manera se requiere una formación multidisciplinar, que favorezca una mirada más amplia para entender los diferentes contextos y problemáticas, y las posibilidades de incidir en ellos. 

A nivel de las IES, la Educación 4.0 representa el reto de transformar sus espacios y procesos educativos enfocándolos al desarrollo del talento y la adquisición de las competencias requeridas bajo una visión actual y de futuro, y considerando el aprendizaje personalizado a través de plataformas especializadas. 

La Educación 4.0 fomenta valores de responsabilidad y compromiso, el trabajo en equipo, el pensamiento creativo, el emprendimiento, la innovación, la creación de redes de trabajo colaborativas, la comunicación asertiva y el desarrollo de proyectos y estrategias que pongan en perspectiva a los estudiantes, aplicando y explotando las herramientas disponibles para su uso y beneficio. Esta tendencia educativa integra los elementos tradicionales de la educación y los nuevos avances y tendencias de la ciencia y de la educación en la actualidad. 

Finalmente, podemos decir que la Educación 4.0 se fortalece con la formación dual, la cual se define como la corresponsabilidad en la formación de los estudiantes entre las IES y las empresas. Este tipo de formación profesional transforma a las prácticas profesionales tradicionales, ya que ahora la institución educativa se encarga de impartir los contenidos teóricos básicos y fundamentales, mientras que la empresa los complementará mediante contenidos especializados y aprendizaje mediante prácticas en campo. Todo ello bajo una coordinación permanente entre Universidad-empresa. Países europeos registran que entre el 40 y el 70 por ciento de sus jóvenes optan por esta vía, misma que tiene una duración aproximada de dos años. 

¿Qué actores esperamos que se sumen al diálogo entre rectores, directivos y expertos? 

Contaremos con la presencia de los titulares de las instituciones de educación de nuestro país miembros de la ANUIES, así como de otras instituciones invitadas y autoridades educativas del gobierno federal y estatal. 

Los rectores y directores de IES son quienes viven de manera cotidiana los retos que exige el ser los responsables de la educación superior en nuestro país. 

También es muy importante la participación de expertos en el tema, investigadores, académicos y estudiantes, quienes se suman y participan en la conferencia con la finalidad de que todos los actores involucrados contribuyan en esta importante tarea, aportando sus experiencias, ideas y conocimientos. 

Asimismo, se convoca también la asistencia y participación de los funcionarios gubernamentales e integrantes de organizaciones relacionadas con la educación superior. Su participación es fundamental para visualizar los retos y, en conjunto, sumar esfuerzos y generar mejores condiciones para el beneficio de la educación y el desarrollo social de nuestro país y sus diversas entidades federativas. 

You Might Also Like

Gobierno da seguimiento a investigación por hechos ocurridos en Minatitlán
Educación, tema primordial para hablar de un cambio en el país: Zenyazen Escobar
Respalda Congreso seguridad en escuelas del estado
Encabeza Juan Javier Gómez Cazarín jornada estatal de reforestación
¿Cuándo me depositan el bono del bienestar?
TAGGED:educación
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Might Also Like

Fiscal General asiste a la ceremonia de cambio de mando de la 29/a Zona Militar en Minatitlán
Veracruz listo para recibir al turismo, garantizada seguridad en vacaciones decembrina: SEGOB
Constituido el Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos para Las Matas
Cumplimos con orgullo, la transformación de Veracruz ya nadie la detiene: Cuitláhuac García
Presenta IVEC el curso virtual “Participación infantil y adolescente”

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
TelegramFollow

Boletín Semanal

Suscríbete a nuestra newsletter.
Popular News
Presenta IVEC la obra Huellas en la nieve, puesta en escena de Roberta Carreri
Estado

Presenta IVEC la obra Huellas en la nieve, puesta en escena de Roberta Carreri

Staff
Staff
5 octubre, 2023
Convoca Ayuntamiento de Xalapa a tramitar Cartilla del Servicio Militar Nacional
Dengue: recomendaciones para el público en general
Invita la SECVER a los Jueves de Libros donde se presentará ‘Dijo el camaleón’, de María Victoria García en Xalapa, Coatepec y Veracruz
El adiós de Edmundo Jacobo Molina al INE: los motivos y las consecuencias de su renuncia
- Advertisement -
Ad imageAd image
Casos Globales de Coronavirus

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Extra Extra México!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?