By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Reading: Presenta IVEC el Foro Cultural del Sotavento 2022
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Buscar
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Veracruz > Blog > Estado > Presenta IVEC el Foro Cultural del Sotavento 2022
Estado

Presenta IVEC el Foro Cultural del Sotavento 2022

Staff
Last updated: 27 enero, 2022 2:41 pm
Staff
Published: 27 enero, 2022
Share
Presenta IVEC el Foro Cultural del Sotavento 2022
SHARE

El Instituto Veracruzano de la Cultura nos reúne cada año en torno al patrimonio vivo de la región de la cuenca del Papaloapan. El Foro Cultural del Sotavento, que en esta ocasión se realizará del 31 de enero al 5 de febrero en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, genera un espacio de reflexión y difusión, al tiempo que significa un grato reencuentro para quienes desde hace más de dos décadas se dan cita en esta hermosa ciudad con el propósito de compartir, conocer, discutir y disfrutar los productos editoriales y musicales de nueva factura.

El Centro Cultural del Sotavento, recinto cultural del IVEC que recientemente abrió sus puertas, se encuentra listo para recibir a nuevos públicos y dar la bienvenida a la tradición, la imaginación y el conocimiento. Quienes visiten este espacio cultural podrán disfrutar de dos exposiciones: la muestra fotográfica Tlacotalpan, mi amor, colección de la artista virtual Abril Ponce en la que retrata su ciudad natal y dota de movimiento a la imagen y la colección Arte recuperado, conformada por obras de Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Leonora Carrington, y Joaquín Clausell, entre otros destacados maestros de la plástica latinoamericana. En modalidad virtual, a través de la cuenta de Facebook @CentroCulturalSotavento y la página oficial del IVEC: www.ivec.gob.mx, se podrá conocer la exposición La sinfonía del trópico, del fotógrafo Abraham Bosque, que muestra un repertorio de imágenes que capturan paisajes de la ribera del Papaloapan, el son jarocho y sus personajes.

También en el Centro Cultural del Sotavento, tendrá lugar el programa de presentaciones editoriales, que da inicio el lunes 31 de enero, en punto de las 11:00 horas, con la presentación del libro-disco Tatzotzona y de los resultados del 1er Coloquio Internacional El Son Jarocho en Perspectiva, actividad a cargo de Mariana Cruz, Yvan Romero y Alfredo Delgado; posteriormente se dará a conocer el libro Amapa, historia y afrodescendencia, escrito por Tomás García. 

El martes 1 de febrero se contará con participación de Honorio Robledo, Samuel Aguilera y Alfredo Delgado en la presentación del libro Xocolatl, seguidos de Wendy Cao, Anastasio Utrera, César Castro, Joel Cruz y Rafael Vázquez, quienes presentarán el disco Antiguas voces del cedro. Memorias del Sotavento. Las actividades concluyen con la presentación del título Detrás del horizonte. Testimonio de Patricio Hidalgo, compartido por Tania Márquez y Noah Jordan.

Para cerrar el programa literario del recinto se llevará a cabo la presentación del libro Sabores ancestrales de la Cuenca. Recetario tradicional de la región de Cosamaloapan, a cargo de Leopoldo Meneses Gutiérrez, Olivia Gorbea Sánchez y Carlos Alberto Zarrabal Ramos; el ejemplar Identidades musicales. Semejanzas entre el jazz y el son jarocho, reciente publicación de Ik’Balam Moyrón; y el libro-documental La familia sonera, que exhiben Karen López y Carlos Béjar.

Esta edición del foro contará también con la sección denominada Charlas sotaventinas, que del 31 de enero al 2 de febrero, a partir de las 17:00 horas, presentará en el Centro Cultural del Sotavento los diálogos: “Mi que… hacer. Oficios tradicionales en Tlacotalpan”, dirigido por Ericka Ortiz; “Tlacotalpan, mi amor: el arte en nuestras raíces”, con la participación de Abril Ponce y Jimena Valadez; y “Festividades en honor a la Virgen de la Candelaria”, a cargo de Álvaro Zarrabal Caldelas.

La fiesta también se desarrolla en la Casa de la Cultura “Agustín Lara”, en donde a partir de las 13:00 horas se presentarán los discos de diversas agrupaciones musicales de la región, iniciando el lunes 31 de enero con la producción Casa Sotaventina: Fandango de Loma Bonita, Oaxaca;  el proyecto musical La mujer en la tarima: su instrumento percutivo y su mímica, dirigido por Karen García Muñoz y finalmente, con la presentación de La Guacamaya, un trabajo de Honorio Robledo.

El martes 1 de febrero el grupo Arrolladores del Son llevará a cabo la presentación de su disco Mi música es la jarocha; y Son Temoyo compartirá su más reciente producción musical: Más vale la música y el canto. Para cerrar con la jornada de presentaciones musicales, el miércoles 2 de febrero se mostrará Incienso Mulato, actividad en la que participan Flora del Chazal, Marisol Gayoso y Honorio Robledo; además de la publicación discográfica Del otro lado del río, del grupo Jarocho Barrio.

Como ya es tradición, en la Casa de la Cultura “Agustín Lara”, se realizará el Foro Especial del Son Jarocho, que en su edición 2022 contará con un elenco de lujo conformado por destacados grupos artísticos de la región del Sotavento. El lunes 31 de enero se abre el programa con la participación del grupo El son que faltaba, de Tlacotalpan, continuando la agrupación Incienso Mulato y al cierre de la jornada, el grupo Casa Sotaventina, de Loma Bonita, Oaxaca. El martes 1 de febrero se contará con la participación de las agrupaciones Alebrijes, de Tuxtepec, Oaxaca; Flor de Uvero, de Jáltipan; el Colectivo Carretoneros, de Loma Bonita, Oaxaca; cerrando con Los Cojolites, de Jáltipan, Veracruz. Finalmente, el miércoles 2 de febrero se presentará el grupo Ariles, de Tlacotalpan, Son Temoyo, de Acayucan; y La Surada, integrada por músicas de Santiago Tuxtla, Chacalapa, Cosamaloapan y Lerdo de Tejada; y el grupo Jarocho Barrio, de Chinameca.

Como cada año, el Foro Especial del Son Jarocho, cuenta con un gran aliado: Radio Educación, programa radiofónico de la Secretaría de Educación Pública, que transmitirá, en punto de las 20:00 horas todas las actuaciones de estos tres días en cadena nacional a través de las red de estaciones culturales de Radio Educación, cuya señal se recibe en más de 16 estados de la república.

El Foro Cultural del Sotavento 2022 concluye sus actividades en el Centro Cultural del Sotavento, el día 5 de febrero, con el performance de la joven bailarina Jimena Valadez en torno a Tlacotalpan, mi amor, a las 17:00 horas; así como con un fandango tradicional a cargo del grupo El son que faltaba y la Escuela Normal “Juan Enríquez”, que se llevará a cabo en punto de las 18:00 horas.

Con este espléndido programa que muestra las nuevas producciones editoriales y fonográficas, así como a los mejores grupos de son jarocho, el IVEC invita a disfrutar en conjunto de las tradiciones nos otorgan, a un tiempo, identidad y contento. Les esperamos en el Foro Cultural del Sotavento en la bella Tlacotalpan los días 31 de enero, 1, 2 y 5 de febrero de 2022, en las instalaciones del Centro Cultural del Sotavento, la Casa de la Cultura “Agustín Lara” y a través de los canales de emisión de Radio Educación.

Consulta la programación completa del foro en http://www.ivec.gob.mx/programas/2022/ForoCulturalSotavento2022.pdf y las redes sociales @DesarrolloCulturalRegionalIVEC, @CentroCulturalSotavento y en la cuenta @IVECoficial.

¡No lo olvides! #UsaCubrebocas y mantén la #SanaDistancia durante tu visita.

You Might Also Like

Xalapa vibra con la música de Mahler: Estrena “Das Klagende Lied” en un concierto imperdible
Instalan la Diputación Permanente del Primer Receso legislativo
Disfruta de las actividades programadas por la SECVER este verano en Veracruz, Boca del Río, Tlacotalpan y Papantla
Rocío Nahle: La Coordinadora de MORENA en Veracruz
Veracruz busca ser sede del Tianguis de Los Pueblos Mágicos: Cuitláhuac García
TAGGED:EventosSotaventoTlacotalpanVeracruz
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Might Also Like

Veracruz avanza en derechos: Congreso aprueba identidad de género autopercibida
El Exconvento Betlehemita recibe la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
conviven diputados con medios de comunicación
Zenyazen Escobar avanza firme en la transformación educativa a cuatro años de gestión
La Secretaría de Cultura de Veracruz y la comunidad de ceramistas de Xalapa presentan “El renacimiento de Coatl”

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
TelegramFollow

Boletín Semanal

Suscríbete a nuestra newsletter.
Popular News
Justicia electoral de Brasil inhabilita a Jair Bolsonoro por ocho años
Mundo

Justicia electoral de Brasil inhabilita a Jair Bolsonoro por ocho años

Staff
Staff
30 junio, 2023
Deuda de Veracruz pasó de 87 mil a 66 mil millones de pesos en 5 años
Meta sigue los pasos de Twitter: cobrará los verificados en Instagram y Facebook
Dip. Gómez Cazarín: “En el Veracruz de la gente se recuperan los espacios públicos y la gran convivencia familiar”
Amor
- Advertisement -
Ad imageAd image
Casos Globales de Coronavirus

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Extra Extra México!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?