By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Reading: Presentan “Los orígenes hispánicos de Oregón” en el seno de la Universidad de Guanajuato
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Buscar
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Veracruz > Blog > Eventos > Presentan “Los orígenes hispánicos de Oregón” en el seno de la Universidad de Guanajuato
Eventos

Presentan “Los orígenes hispánicos de Oregón” en el seno de la Universidad de Guanajuato

Aleqs Garrigóz
Last updated: 20 junio, 2023 7:27 pm
Aleqs Garrigóz
Published: 20 junio, 2023
Share
Presentan “Los orígenes hispánicos de Oregón” en el seno de la Universidad de Guanajuato
SHARE

El pasado miércoles 14 de este mes, en punto de las seis de la tarde, en el inmejorable recinto de la Biblioteca Armando Olivares de la Universidad de Guanajuato, se presentó el libro Los orígenes hispanos de Oregón, un texto donde la historiadora y geógrafa Olga Gutiérrez Rodríguez es la principal coautora. Los anfitriones de este evento fueron el Dr. Miguel Ángel Guzmán, director de la biblioteca aludida y del Archivo Histórico de la Universidad, y la Dra. Graciela Velázquez, directora del Departamento de Historia de la Universidad. En el presidio se contó también con la presencia de la poeta Concepción Sámano y de Matías Trejo De Dios, director ejecutivo y fundador del Instituto de Cultura Oregoniana, comisionado de Patrimonio del Estado de Oregón y coordinador de la publicación del libro.

            La poeta Concepción Sámano inició agradeciendo a las autoridades involucradas en la gestión del evento, a la vez que se manifestó honrada de ser parte de la comitiva cultural que ha visitado nuestra ciudad con el motivo de presentar el libro, lo que la poeta calificó como una “odisea”, y en la que se hermanaron miembros de diversas disciplinas, entre historiadores, promotores culturales y escritores. Sámano aludió a que la cultura nos une más como sociedades que la política y que textos como el que se presentó dan cuenta de “Esa forma de nombrarnos desde nosotros”. Luego de referir que los hispanos en Oregón están produciendo “esa cultura que no es necesariamente marginal”, leyó una reseña del libro.

A continuación, el Dr. Miguel Ángel Guzmán expresó su beneplácito de encontrarse con un libro “muy interesante” que aborda los orígenes de la exploración de las tierras oregonianas y de esa costa del pacífico a cargo de hispanos, pero también de rusos, lo que complejiza y reescribe la historia oficial según la cual los colonizadores anglosajones habían sido los primeros en “descubrir” tales tierras. Así, “el libro propone la recuperación de la memoria que por la expansión anglosajona quedó relegada”; por tal motivo, hace un doble rescate, por un lado, de los orígenes españoles y por el otro de la memoria histórica de los pueblos nativos de esas latitudes. Finalmente, felicitó a la comitiva “por esta meta y por este éxito” que “completa un capítulo que el ciudadano promedio no conoce y que no se enseña en las escuelas”. Y expresó que libros como éste trastocan para bien las narrativas nacionales oficiales anteponiendo nuevas perspectivas “para entendernos mejor”.

El Dr. David G. Lewis, profesor de Oregon State University, estudioso de los pueblos originarios del norte de Oregón, miembro la Confederación de tribus de Grand Ronde, y autor del epílogo, vía remota, expresó también su agradecimiento, con énfasis a la Universidad de Guanajuato, anfitriona del evento.

El Dr. Jaime Marroquín Arredondo, historiador, profesor de Western Oregon University, autor del prólogo y editor, también vía remota, hizo hincapié en la necesidad de dar sentido de pertenencia a las tribus nativas de Oregón a través de la reescritura de su historia y explicó que el libro es una “piedra fundacional”, ya que nos narra que los orígenes de Oregón son más remotos de los que usualmente se cree, y asimismo ayuda a México a estudiar su historia colonial a través de “una historia común” de la cual ojalá pronto se reconozca su herencia, haciendo que se superen los prejuicios.  Señaló que ya se prepara una traducción al inglés.

Matías Trejo de Dios, refirió que es un sueño realidad presentar esta obra. En su discurso, que calificó de “íntimo y emocional”, subrayó que “no es una identidad el ser migrante”, sino que ésta figura es sólo de tránsito y que su etiqueta es una “opresión cultural”. Criticó la dominación angloeuropea que ha escrito la historia oficial de Oregón y explicó que la obra presentada es fundamental porque “las futuras generaciones de hispanos migrantes sabrán que no fueron los últimos en llegar a la película”. Finalmente, confió en que el libro sirva al empoderamiento de las nuevas generaciones de hispanos oregonianos y tribus nativas de la región.

Olga Gutiérrez Rodríguez comentó que para ella es también un sueño realizado esta obra y explicó la metodología para investigar los temas del libro: por una parte, fuentes de primera mano en el Archivo General de Indias, en España; y por otro, fuentes iconográficas, cartográficas, etnográficas y una extensa bibliografía complementaria que nos ayudan a redimensionar y volver a representar la historia de Oregón. Expresó que también, para estar más completo, el libro puso atención a las tradiciones orales de los nativos de la zona, para hacer de la obra una de carácter “inclusivo y no cerrado”. Luego de lo cual leyó una disertación erudita en la cual se expresó, entre otras cosas, que hasta el momento no se había hecho la relación del nombre de Oregón con el legado hispánico, pues, según sus hipótesis, el nombre del estado podría provenir tanto de la planta nativa del orégano, como del término “orejón”, en alusión a la observación que hicieron los primeros exploradores hispánicos sobre las orejas de los nativos y sus pendientes, además de otras versiones ya existentes previamente. De este modo, finalizó, se coadyuva a escribir “una historia de todos”, “una historia de múltiples encuentros”.

¡Enhorabuena!

You Might Also Like

Tradicional Fandango de Alfombra 2022
Figuraciones geométricas, homenaje a escultores de los siglos XX y XXI, en el Museo Nacional de San Carlos
La última de Shostakovich: OSX
Se celebra por vez primera el #DiaDeLasLibreriasIndependientes en México
Invita SECVER al curso virtual Apuntes sobre curaduría y museología
TAGGED:Instituto de Cultura OregonianaLibrosUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Might Also Like

Es Poza Rica, Veracruz, sede alterna del Festival Internacional Cervantino
“Reportajes a Dios dar: un año en Así (1940-1941)” de Efraín Huerta
Exposición Fotográfica – Hugo Brehme: Retrato de la Mexicanidad
“El oro de su risa” de Jorge Olmos Fuentes
UV albergará Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
TelegramFollow

Boletín Semanal

Suscríbete a nuestra newsletter.
Popular News
Claudia Sheinbaum desmiente reportaje de The New York Times sobre fentanilo
México

Claudia Sheinbaum desmiente reportaje de The New York Times sobre fentanilo

Staff
Staff
3 enero, 2025
Invita Museo Teodoro Cano a taller de elaboración de flautas totonacas
Aerolínea mexicana se convierte en patrocinador de los Raiders
La historia de Antonio del Conde, el mexicano que compró el yate Granma para Fidel Castro
El Gran Premio GNP del CSI5* brilla con talento mexicano
- Advertisement -
Ad imageAd image
Casos Globales de Coronavirus

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Extra Extra México!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?