By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Reading: Comunidad UV afrodescendiente generó espacio de diálogo y reflexión
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Buscar
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Veracruz > Blog > Estado > Comunidad UV afrodescendiente generó espacio de diálogo y reflexión
Estado

Comunidad UV afrodescendiente generó espacio de diálogo y reflexión

Staff
Last updated: 12 noviembre, 2023 3:07 pm
Staff
Published: 12 noviembre, 2023
Share
Comunidad UV afrodescendiente generó espacio de diálogo y reflexión
SHARE
Highlights
  • Se realizó el Primer Encuentro AfroUV, a través de la UV-Intercultural y la Colectiva Universitaria por la Afrodescendencia
  • De manera abierta participaron estudiantes, egresados y docentes que se identifican como personas afrodescendientes

Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) y la Colectiva Universitaria por la Afrodescendencia, realizó el Primer Encuentro AfroUV para generar un espacio de diálogo y reflexión entre miembros de la comunidad universitaria que se reconocen como población afrodescendiente. 

Yolanda González Molohua, directora general del Área Académica de Humanidades, inauguró este encuentro acompañada de sus pares del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Arturo Serrano Solís, y de la UV-Intercultural, Daniel Bello López. 

Como representante de la Colectiva Universitaria por la Afrodescendencia, María Concepción Patraca Rueda estuvo en el presídium del auditorio de la UV-Intercultural.

González Molohua reconoció la participación abierta de estudiantes, egresados y docentes que han logrado identificarse como personas afrodescendientes pertenecientes a la comunidad UV, pero que, además, por años se han interesado, preocupado y ocupado de la situación de invisibilización, exclusión y derechos de este sector. 

Tras profundizar un poco en la historia de la población africana en México y la invisibilización en la que por muchos años se mantuvo ante la presencia de comunidad indígena y mestiza que predominó como parte del pasado colonial, Yolanda González Molohua celebró este encuentro. 

Dicha acción obedece al cumplimiento del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”, del rector Martín Aguilar Sánchez, en donde la atención de la interculturalidad, de poblaciones originarias, afrodescendientes y equiparables es un tema prioritario.

En ese documento se plantea el propósito de garantizar una educación superior equitativa, inclusiva, pertinente y de calidad que permita combatir brechas socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en la UV, de los estudiantes pertenecientes a los pueblos originarios, afrodescendientes y comunidades equiparables, añadió. 

Daniel Bello resaltó la importancia de esta iniciativa que trata de convocar y converger a la comunidad universitaria para que se reconozca como afrodescendiente y discuta aspectos pendientes en la agenda global. 

Por ejemplo, cómo desarrollar propuestas de educación inclusiva para la convivencia, cultura de paz y no violencia, para atenuar y disminuir la discriminación, el racismo, pero también desde la educación intercultural contribuir a ello. 

Indicó que en las diversas regiones del estado de Veracruz donde la UV-Intercultural tiene presencia, como son: Las Selvas, Grandes Montañas, Totonacapan y Huasteca, se ubican comunidades afrodescendientes. Es el caso de Chacalapa, en el municipio de Chinameca, al sur de la entidad, y de Tamiahua, en el norte. 

“Desde las políticas universitarias y los planteamientos de la UV, hoy no solamente los reconocemos como una tercera raíz, sino más bien como sujetos de derechos que han construido junto con los pueblos originarios la nación pluricultural y multiétnica que México representa”. 

María Concepción Patraca mencionó que el foro fue pensado con el propósito de generar un espacio seguro, de reencuentro, diálogo y reflexión entre diversos integrantes de la comunidad universitaria que se reconocen como: morenos, morenas, negros, negras, mulatos, mulatas, afromexicanas, afromexicanos, afroindígenas o afroveracruzanos. 

Lo anterior, con miras a generar una agenda propia a partir de sus necesidades, retos e intereses en común. 

Dio a conocer que esta agrupación se conformó a mediados de 2021 por personas que se identifican como afrodescendientes, y a su vez son parte de la comunidad UV. 

Este grupo, desde los espacios universitarios y comunitarios han gestado diversos procesos para avanzar hacia la visibilización y reconocimiento de sus derechos y aportes. 

“Hoy queremos formar redes que permitan fortalecer dichos esfuerzos y proyectos que han sido promovidos desde la justicia social, ambiental y epistemológica.” 

Buscan, con la generación de una agenda colectiva, reflejar dignamente las preocupaciones y que se les valoren sus aportes desde una pluralidad epistémica, a partir de la biodiversidad de los territorios que habitan y de las experiencias que han atravesado. 

Durante el día se llevaron a cabo diversas actividades, entre conferencias, espacios de reflexión y conversatorios. 

También estuvieron Edgar Sánchez Martínez y Alejandra Durán, secretario Académico y administradora de la UV-Intercultural, respectivamente. 

You Might Also Like

Ampliación y modernización posicionará al Aquarium de Veracruz como el mejor en América Latina
Plenitud, igualdad, justicia y respeto para las mujeres
Disfruta de una visita guiada por la exposición de la Bienal de Arte Veracruz 2022 en la GACX
Comparecencias de organismos autónomos serán en el Recinto Oficial de Sesiones
Atestiguan titulares del Poder Legislativo, VI Informe de Resultados del Gobernador
TAGGED:CulturaInclusiónPrincipalesPrograma de Trabajo 2021-2025Universidad Veracruzana Intercultural
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Might Also Like

Comparecencia del Gobernador del Estado, el 14 de diciembre
Respalda Congreso acciones del Gobernador en materia de seguridad
En Seguridad Pública, Veracruz cuenta con un equipo capaz: gobernadora Rocío Nahle
Veracruz impulsa el desarrollo turístico y cultural con proyectos estratégicos
Una imagen distinta en Coatzacoalcos; embellece 4T edificios de Grupo M

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
TelegramFollow

Boletín Semanal

Suscríbete a nuestra newsletter.
Popular News
AMLO: Sembrando Vida tendrá cobertura en toda la sierra Tarahumara
General

AMLO: Sembrando Vida tendrá cobertura en toda la sierra Tarahumara

Staff
Staff
29 septiembre, 2019
El Origen de la Expresión “Persona con Discapacidad”
Ismael “El Mayo” Zambada: Detenido en Estados Unidos
Transporte público gratuito para personal sanitario, por pandemia, propone Diputado
López Obrador refrenda confianza en Rosario Piedra al frente de la CNDH
- Advertisement -
Ad imageAd image
Casos Globales de Coronavirus

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Extra Extra México!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?