By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Reading: Recibe Beatriz Pérez Pereda el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2023
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Veracruz¡Extra, Extra! Veracruz
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Buscar
  • Veracruz
  • Xalapa
  • Municipios
  • Política
  • Cultura
  • Vida
  • Eventos
  • Favs
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Veracruz > Blog > México > Recibe Beatriz Pérez Pereda el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2023
México

Recibe Beatriz Pérez Pereda el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2023

Staff
Last updated: 23 diciembre, 2023 11:18 pm
Staff
Published: 23 diciembre, 2023
Share
Recibe Beatriz Pérez Pereda el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2023
SHARE

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno de Tabasco, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2023 a Beatriz Pérez Pereda, por su libro Persona no humana.

El jurado —conformado por María Baranda, Cynthia Alarcón y Luis Cortés Bargalló—, después de leer y revisar los trabajos presentados para el certamen, decidió otorgar el premio a esta obra al considerar que es un libro que genera una experiencia estética impactante, en el cual se percibe el mundo y lo no humano como un espacio más justo donde se entrelazan nuevas formas discursivas de lo poético. De acuerdo con el acta deliberativa, también abre preguntas sobre la identidad y, por lo tanto, abarca lo político, sin perder de vista el horizonte poético con el que está planteado.

Sobre el galardón, la autora se dijo sorprendida y muy contenta. Reconoció que envió su obra con la voluntad de ganar, pero también, dijo, era consciente de que habría libros y autores y autoras de gran nivel. Subrayó que este año fue muy bueno para la poesía y por eso su alegría está ligada al agradecimiento. 

Sobre el título, explicó que Persona no humana es un término jurídico para designar a animales que, a través de un juicio, han logrado obtener el status de persona, para, a partir de ahí, sus derechos básicos sean reconocidos y obtener la libertad y/o el traslado a un santuario con mejores condiciones de vida.

“Además de Literatura, también estudié Derecho, y siempre quise unir ambos conocimientos en un libro de poemas. En 2020 conocí la historia de Sandra, una orangutana que fue el primer animal en el mundo y en la historia en ser declarado persona no humana, y su travesía para lograr salir de cautiverio me maravilló y dije sí, esta es la historia que quiero contar”, expresó.

“El libro, que tiene alrededor de 90 páginas, toma como partida el caso de Sandra para cuestionar qué nos define como persona, en relación con otros seres humanos y animales, así como nuestra relación con estos últimos que, generalmente, es a través del abuso, la explotación y la crueldad. También tomo de ‘pretexto’ la situación de cautiverio de Sandra para tocar temas de género, cuestionar nuestra forma de organización económica: el capitalismo, el cambio climático, etcétera”, agregó.

La autora refirió que en su libro hay poemas tradicionales, pero señaló su interés de incluir formatos de otras disciplinas y llevarlos al mundo de la poesía. Comentó que en Persona no humana hay poemas que son una solicitud de habeas corpus, o que intentan reescribir artículos de códigos penales.

“Una de mis intenciones es que el libro no deviniera en un libro de divulgación o en un compendio jurídico. Quería que siguieran siendo poemas. Durante el proceso de investigación y escritura me di cuenta de que justo la poesía era el vehículo ideal para hacer estos cuestionamientos tan profundos ¿qué nos hace persona? ¿quién y por qué decide cuáles derechos tiene una persona? ¿cómo y al margen de qué ejercemos la libertad?”, manifestó. 

También reconoció que utilizó este libro para hablar de la soledad, la crueldad y el despojo de sus derechos que muchas personas y personas no humanas padecen a diario. “Escribir poesía es un acto político, escribir poesía desde el cuestionamiento de los derechos básicos que poseemos es político. Escribir poesía desde el trópico, quizá un tanto alejada del centro cultural del país, es político. Y todo esto intentando que siguieran siendo poemas. Fue un desafío, pero uno de los más apasionantes de mi vida”.

Sobre este premio, la autora también comentó que le generaba mucha ilusión ganar un Premio Bellas Artes de Literatura, debido a la institución que los convoca, por los jurados, por la proyección que les da a los libros premiados y, con ello, llegar a más lectores.

“Yo nací en Tabasco, todos acá escribimos, en algún momento, bajo la influencia o sombra de Carlos Pellicer, de José Carlos Becerra o José Gorostiza. En particular nunca me ha pesado este linaje encabezado por Pellicer, al contrario, me hace parte de una de las tradiciones poéticas más ricas del país. De Carlos Pellicer me gustan particularmente sus poemas de Hora de junio y Recinto. Estoy orgullosa de llevar ahora un premio con su nombre”, finalizó.

You Might Also Like

Concluye exitosamente el programa del XXVI Festival Internacional Afrocaribeño 2022
En dos años, más de 68 mil mujeres son atendidas bajo la nueva obstetricia del Seguro Social, AMIIMSS
Presenta IVEC el libro Memorial Device, de David Keenan, en “Jueves de libros” de la GACX
El IVEC convoca a la comunidad estudiantil a participar en la Muestra de altares del Centro Cultural Atarazanas
Invita IVEC al taller de poesía y escritura experimental “La máquina polígona”
TAGGED:Cultura
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Might Also Like

El PRI aprueba reelección de Alejandro Moreno
México seguirá siendo potencia turística a nivel mundial: Miguel Torruco Marqués
Xalapa, la ciudad de las flores y la cultura
Crea Senado de la República comisión de la Guardia Nacional
México frente al regreso de Donald Trump: ¿Qué le espera al país con su segundo mandato?

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
TelegramFollow

Boletín Semanal

Suscríbete a nuestra newsletter.
Popular News
Prórroga en verificación vehicular es pareja: gobernadora Rocío Nahle
Estado

Prórroga en verificación vehicular es pareja: gobernadora Rocío Nahle

Staff
Staff
2 enero, 2025
Instalan Comisión Especial del Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2020
Diputada llama a continuar la lucha por los derechos de la población trans
Presenta IVEC la obra Huellas en la nieve, puesta en escena de Roberta Carreri
Presenta IVEC el curso virtual “Participación infantil y adolescente”
- Advertisement -
Ad imageAd image
Casos Globales de Coronavirus

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Extra Extra México!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?