Ciudad de México | 4 de febrero de 2025 — Como parte de su compromiso con la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de hábitos saludables, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha actualizado dos materiales clave en su estrategia NutrIMSS: la Guía para padres o tutores sobre alimentación saludable de niñas y niños de 5 a 9 años y la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio.
Estos recursos brindan herramientas prácticas para evaluar el estado nutricional, mejorar la alimentación y fomentar la actividad física, con el objetivo de reducir el riesgo de padecimientos como obesidad, diabetes e hipertensión.
Guía para la alimentación infantil
Dirigida a padres y tutores de niños de 5 a 9 años, esta guía de 36 páginas ofrece información detallada para conocer el estado de nutrición infantil, calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) y entender los efectos del sobrepeso y la malnutrición.
Entre sus contenidos más relevantes destacan:
- Plato saludable y lonchera equilibrada, con ejemplos prácticos.
- Siete menús intercambiables para desayuno, comida y cena.
- Consejos para fiestas infantiles saludables y para fomentar el consumo de agua.
- Peligros de los productos ultraprocesados y cómo identificarlos.
- Cuento educativo “Tochi conoce los sellos”, donde un conejo y sus amigos enseñan a los niños a reconocer los sellos de advertencia en productos alimenticios.
Cartera de alimentación y ejercicio
Pensada para personas con sobrepeso, obesidad, hipertensión y otros factores de riesgo, la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio ha sido ampliada y ahora cuenta con 46 páginas de información clara y accesible.
En esta nueva edición se incluyen:
- Métodos para evaluar el peso corporal y calcular el IMC.
- Guía para medir correctamente la cintura y detectar obesidad central.
- 28 menús intercambiables, diseñados para una alimentación equilibrada.
- Métodos prácticos para medir porciones con la mano y medidas caseras.
- Recomendaciones para iniciar actividad física de manera segura, con un plan de ejercicios de ocho semanas.
- Información sobre los riesgos del consumo de ultraprocesados y la importancia de mantenerse hidratado.
Estos materiales buscan ofrecer a la derechohabiencia herramientas concretas para mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades a través de la alimentación y el ejercicio.
Consulta y descarga los materiales en los siguientes enlaces: