21 de marzo de 2025, Xalapa, Veracruz – En el marco de un evento organizado por la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana (UV), Selma Ancira, reconocida traductora literaria, presentó el libro La isla púrpura y otras obras, en el Salón Blanco de la Unidad de Humanidades. Esta publicación, parte de la colección Ficción de la Editorial UV, reúne tres de las obras más emblemáticas de Mijaíl Bulgákov: El departamento de Zoia, La isla púrpura e Iván Vasílievich, todas situadas en la Rusia soviética de las décadas de 1920 y 1930.
Durante la presentación, Ancira subrayó que Bulgákov, aunque conocido mundialmente por sus novelas, fue esencialmente un dramaturgo con un excepcional dominio de los diálogos. Pese a ello, su legado como autor teatral no fue suficientemente reconocido fuera de la Unión Soviética. Las piezas incluidas en este volumen reflejan su sensibilidad hacia problemas éticos y morales, así como su conexión con tradiciones culturales de su época.
La traductora ofreció una mirada profunda a la vida y obra de Bulgákov, resaltando cómo sus raíces en Kiev y los valores espirituales inculcados en su infancia influyeron en su narrativa. Ancira también detalló las dificultades que enfrentó el escritor debido a su postura antirrevolucionaria y su adicción a la morfina, además de la persecución por parte del régimen comunista. Relató el impacto de una conversación telefónica con José Stalin, que marcó un punto de inflexión en la vida del autor al ofrecerle protección y un puesto de trabajo.
El panel destacó las características subversivas de su obra maestra, El maestro y Margarita, en la que Bulgákov mezcla sátira y parodia, desafiando la censura con una profundidad literaria que lo convertiría, años después de su muerte, en uno de los autores más leídos a nivel mundial.
José Miguel Barajas García, docente de la Facultad de Letras Españolas, reconoció la calidad del trabajo de Ancira en esta traducción, enfrentando los retos de manera innovadora. Por su parte, Nina Crangle, de la Editorial UV, subrayó la riqueza cultural que Bulgákov logró transmitir a través de la diversidad de tradiciones reflejadas en sus obras.
La presentación del libro contó con la participación de estudiantes, docentes y figuras académicas, quienes destacaron la relevancia de este volumen para enriquecer el panorama cultural y literario.