Xalapa, Ver. – La XX Feria Xalapeña del Libro (FXL) se realizará del 17 al 27 de abril en el emblemático Parque Juárez del centro histórico de Xalapa, convocada por los Libreros Independientes de Xalapa.
Esta edición estará dedicada a la vida y obra del multifacético escritor mexicano José Agustín (1944-2024), reconocido como narrador, dramaturgo, guionista de cine, periodista cultural y cronista. Pero particularmente, la feria destacará su profunda conexión con la música, especialmente con el rock y sus diversas expresiones.
José Agustín fue uno de los más agudos intérpretes de las derivas musicales del siglo XX y XXI. Desde el rocanrol surgido de los ritmos negros del blues estadounidense y los acordes del country & western, hasta la plenitud compositiva de bandas como Sonic Youth (especialmente en su obra “Murray Street”) o Massive Attack, el autor demostró un conocimiento enciclopédico.
Su trayecto musical abarcó desde pioneros como Gene Vincent, Buddy Holly, Bo Diddley, Big Mama Thornton, Aretha Franklin y Elvis Presley, pasando por los Rolling Stones, Procol Harum, Earth Opera, Bob Dylan, Leonard Cohen, Frank Zappa, Grateful Dead, Janis Joplin, Patti Smith, Neil Young y Ry Cooder, hasta llegar a exponentes mexicanos como los grupos de Avándaro (Love Army, Dug Dugs), El Ritual, Peace and Love, Tinta Blanca, Epílogo, además de figuras como El Tri, Rockdrigo González y Real de Catorce.
Como cronista musical en publicaciones como La Piedra Rodante, Pop, Sonido, El Acordeón, La Jornada, Topodrilo y La Mosca en la Pared, José Agustín desarrolló una hermenéutica única para traducir los contenidos y configuraciones melódicas de estas expresiones artísticas. Su pasión por la música comenzó desde joven, cuando su padre, piloto aviador, le conseguía discos de Estados Unidos, y se profundizó durante su estancia en ese país.
Como adelanto de lo que será esta edición especial, el Foro de la XX FXL contará con presentaciones en vivo de bandas de rock como Amorfos, Fractales, El Diván y Ratas Psycho, prometiendo un ambiente vibrante y lleno de energía.
Los organizadores destacan que esta es apenas una muestra de las múltiples razones para dedicar esta edición a José Agustín, cuyo legado literario y musical seguirá siendo explorado en el evento. Próximamente se dará a conocer el programa completo con todas las actividades y los respectivos flyers promocionales.
La cita es del 17 al 27 de abril de 2025 en el Parque Juárez de Xalapa, Veracruz, para celebrar la literatura, la música y el espíritu contracultural que José Agustín supo capturar como pocos.






















