Xalapa, Ver., 28 de marzo de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la prevención y atención del cáncer en las mujeres, la Secretaría de Salud de Veracruz ha anunciado la creación del primer Centro Estatal de Lectura de Mastografía. Este proyecto forma parte de una serie de acciones estratégicas que buscan garantizar un acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud, así como mejorar la detección temprana de enfermedades.
La instalación del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad del Cáncer en la Mujer marca un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad. Durante la primera sesión del comité, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para ofrecer servicios médicos de calidad. “Tenemos las puertas abiertas a todas las instituciones; la coordinación es clave para obtener mejores resultados en la lucha contra el cáncer”, afirmó.
Entre las acciones prioritarias se encuentran la promoción de la detección temprana, el fortalecimiento del Registro Estatal de Cáncer y la descentralización de los servicios diagnósticos. Además del Centro Estatal de Lectura de Mastografía, se prevé la creación de una Unidad Especializada en Detección y Diagnóstico, que reforzará la atención integral a las mujeres.
En 2024, los Servicios de Salud de Veracruz lograron incrementar en un 67.81 % las pruebas de detección de cáncer cervicouterino, incluyendo exploraciones clínicas, mastografías y diagnósticos por ultrasonido. Estos esfuerzos permitieron identificar 257 casos de cáncer cervicouterino que ya se encuentran en tratamiento.
El comité está integrado por instituciones clave como el ISSSTE, IMSS-BIENESTAR, el DIF Estatal, PEMEX, las secretarías de Marina y Defensa Nacional, así como la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, consolidando una estrategia conjunta para enfrentar los desafíos en salud pública.
Con estas iniciativas, Veracruz refuerza su compromiso con la salud de las mujeres, asegurando un acceso equitativo a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento.