Xalapa, Ver., 1 de abril de 2025. En un firme compromiso por construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad, la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez presentó un pronunciamiento ante el Congreso del Estado, exhortando a autoridades, instituciones y a la sociedad en general a garantizar los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con esta iniciativa, busca visibilizar las necesidades de esta población y promover una convivencia digna y libre de discriminación.
La legisladora destacó cifras reveladoras sobre esta condición. Según datos nacionales, cada año nacen en México aproximadamente 6 mil personas con TEA, mientras que en Veracruz se estimó que 27 mil 672 menores de cero a 18 años han sido diagnosticados. Durante el ciclo escolar 2019-2020, la SEP reportó que mil 647 estudiantes con TEA fueron atendidos en espacios como los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Estos números reflejan brechas significativas en diagnóstico, atención e infraestructura educativa y sanitaria, apuntó Calderón Domínguez. Por ello, hizo un llamado a fortalecer los diagnósticos tempranos, adoptar modelos educativos inclusivos que respondan a las necesidades de estudiantes con TEA, y diseñar políticas públicas basadas en datos confiables para enfrentar los retos actuales y eliminar prejuicios.
“Es indispensable construir una comunidad más empática y respetuosa con la neurodiversidad. Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, estaremos cimentando una convivencia auténtica en lugar de solo hablar de inclusión”, afirmó.
El pronunciamiento busca sentar las bases para fortalecer los derechos de las personas con TEA, promoviendo acciones que garanticen su desarrollo pleno y una interacción justa en la sociedad veracruzana. Calderón Domínguez reafirmó el compromiso del Congreso de ser un espacio abierto donde se legisla para todos y todas, impulsando una sociedad más humana.