Xalapa, Ver., 31 de marzo de 2025. En un movimiento histórico que amplía las oportunidades de sus estudiantes, el Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) aprobó por unanimidad la reforma al reglamento de Servicio Social (SS), permitiendo que las y los universitarios puedan realizar esta actividad fuera del estado de Veracruz. Este cambio marca un hito en la vinculación académica, impulsando alianzas estratégicas y fomentando la equidad educativa.
La reforma, liderada por el rector Martín Aguilar Sánchez durante sesión ordinaria en la sala anexa de Tlaqná, modificó el artículo 3 del reglamento, eliminando la restricción territorial y abriendo puertas para que los estudiantes participen en proyectos nacionales e internacionales. Según Joyce García Gálvez, de la Dirección General de Administración Escolar, esta actualización fortalecerá la empleabilidad y permitirá que los estudiantes de modalidades de aprendizaje virtual, mixta o dual concluyan exitosamente sus programas educativos.
Además, el CUG avanzó en otros temas cruciales, como la aprobación del Reglamento para la Seguridad de la Información, que no se actualizaba desde 2019. Dacia González Cruz, titular de la Dirección General de Tecnología de la Información, destacó la importancia de mitigar riesgos en un entorno cada vez más tecnológico y dinámico.
Entre las novedades académicas, también se aprobaron nuevos programas educativos, como el Técnico en Jazz y la Licenciatura en Ganadería Sustentable, ampliando las opciones de formación en las áreas de Artes y Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Estos programas prometen enriquecer la oferta académica y responder a las necesidades del mercado actual.
El compromiso del CUG con la innovación quedó reflejado en las modificaciones de los reglamentos internos de las facultades de Enfermería y Odontología en Poza Rica-Tuxpan y Xalapa, así como en las revisiones aprobadas de artículos clave de la Ley Orgánica de la Universidad.
Con estas reformas, la Universidad Veracruzana demuestra su liderazgo en la educación superior, adaptándose a los retos del presente y fortaleciendo las oportunidades de su comunidad estudiantil. Este conjunto de cambios posiciona a la UV como un referente en innovación y desarrollo académico en México.