Xalapa, Ver., 1 de abril de 2025. En un paso histórico hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó con 38 votos a favor, dos en contra y una abstención la reforma al Código Civil que incorpora el concepto de Identidad de Género Autopercibida. Esta iniciativa, presentada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel, busca garantizar justicia y dignidad para las personas trans en la entidad.
La reforma establece que el reconocimiento de la identidad de género será un trámite administrativo confidencial, gratuito y expedito, basado en el consentimiento libre e informado, sin requerir certificaciones médicas, psicológicas ni intervenciones quirúrgicas. Además, el procedimiento incluye la emisión de una nueva acta de nacimiento, respetando los derechos y obligaciones adquiridos previamente.
Durante el debate, la diputada Astrid Sánchez Moguel, del Grupo Legislativo de Morena, destacó que esta ley es un primer paso para combatir la discriminación y garantizar el pleno goce de los derechos humanos de las personas trans. “Es la punta de lanza para un trabajo arduo a nivel social y gubernamental. Tenemos el compromiso de crear leyes que se apliquen de manera correcta y justa”, afirmó.
Por su parte, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, del PVEM, subrayó que el procedimiento administrativo es claro y transparente, fortaleciendo las instituciones y evitando intermediarios. “Hoy damos un paso firme hacia la lucha contra cualquier tipo de discriminación”, expresó.
La diputada Elizabeth Morales García, del PT, enfatizó que la identidad de género no debe ser un obstáculo para acceder a derechos fundamentales como la educación, el empleo y la salud. “Esta reforma no es una concesión, es una deuda con quienes han sido marginados y enfrentaron niveles alarmantes de discriminación”, señaló.
Finalmente, el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado para continuar armonizando y mejorando el marco jurídico, asegurando una vida más digna y justa para las personas trans.
Con esta reforma, Veracruz se suma a las entidades que legislan en favor de la diversidad y los derechos humanos, reafirmando su compromiso con la inclusión y la lucha contra la discriminación.